El Yipao es una expresión muy autóctonas de la región acomodada de “Jeepao”, en alusión al Jeep Willys, un estilo de campero todoterreno que fue producido por Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, luego de terminado el conflicto, esta clase de carros cayeron en desuso y fueron comprados por productores de café en Colombia, ya que se acomodaban perfectamente a sus necesidades.
Rápidamente los Jeeps se convirtieron en un símbolo de la cultura de la región cafetera, dada su versatilidad para acomodarse a la difícil topografía de la zona montañosa andina, gracias a estos carros, permitieron que las recuas (conjunto de animales de carga que se utilizan para el transporte de mercancías) de mulas dejaran de ser vistas como un medio de transporte.
Ahora bien, el “Yipao” es todo lo que le hacen caber al “Yip”, es el contenido que este transportar, en general el Yipao cuenta con productos agrícolas, sacos de café, racimos de plátano, personas que se están transportando principalmente entre el campo y la ciudad, los trasteos o mudanzas.
Cada año durante las fiestas aniversarias de Armenia, Calarcá, Montenegro, Circasia, Salento, La Tebaida, Filandia, Génova entre otros municipios, se hace un homenaje y conmemoración al Yipao con un desfile donde participan estos vehículos decorados y adornados con elementos alusivos, para fortalecer las raíces culturales en la región.